
Herramientas para determinar el nivel de humedad
La primera manera de saber si tu sótano o garaje tiene un problema de humedad es usando un medidor de humedad. Un medidor de humedad acompañado de una cámara térmica es uno de los instrumentos que utilizan nuestros técnicos para medir el porcentaje de agua del material de que están formados los suelos, techos y paredes.
Alternativamente, también utilizaremos un higrómetro si es necesario conocer la cantidad de vapor de agua que existe en la zona que estamos evaluando.
Ambas herramientas de medición nos sirven para conocer datos más precisos sobre la humedad y localizar la fuente que la origina.
Sin embargo, es cierto, que cuando la humedad es un problema se detecta fácilmente mediante una inspección visual.

Inspección visual de las paredes, el techo y las ventanas de vidrio en busca de condensación.
Además de esto, también buscaremos marcas de agua en cualquier lugar donde el aire caliente entre en contacto con una superficie fría. Si la condensación, las huellas de escorrentía o las marcas de agua han estado apareciendo en el garaje o sótano por un tiempo, es muy probable que el moho ya haya comenzado a crecer.
Cuando el moho o los hongos comienzan a crecer, generalmente produce un olor desagradable a humedad. Es muy común que algunas personas padezcan reacciones alérgicas al moho.
Eflorescencia primaria

Otra cosa que puede ser una señal de que tienes un problema de humedad son las eflorescencias. Es sal cristalizada que proviene de la humedad del aire. Esta es una materia pulverulenta blanca que generalmente aparece en el mortero, ladrillo y piedra cuando hay demasiada humedad.